-
Table of Contents
¿Vale la pena usar Tribulus Terrestris sin suplementación adicional?
En el mundo del deporte y la actividad física, siempre estamos buscando formas de mejorar nuestro rendimiento y alcanzar nuestros objetivos. Una de las tendencias más populares en los últimos años ha sido el uso de suplementos deportivos, y uno de los más populares es el Tribulus Terrestris. Este suplemento se promociona como una forma natural de aumentar la testosterona y mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente vale la pena usar Tribulus Terrestris sin suplementación adicional? En este artículo, analizaremos la evidencia científica y los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos para responder a esta pregunta.
¿Qué es el Tribulus Terrestris?
El Tribulus Terrestris es una planta que se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos, especialmente en la medicina china y ayurvédica. Se cree que tiene propiedades medicinales, incluyendo la mejora de la libido y la fertilidad. Sin embargo, en los últimos años, se ha popularizado su uso como suplemento deportivo debido a su supuesta capacidad para aumentar la testosterona.
Mecanismo de acción
El Tribulus Terrestris contiene una sustancia llamada protodioscina, que se cree que estimula la producción de testosterona al aumentar la liberación de la hormona luteinizante (LH) en la glándula pituitaria. La LH es una hormona que estimula la producción de testosterona en los testículos. Además, se cree que el Tribulus Terrestris aumenta la producción de óxido nítrico, lo que puede mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los músculos durante el ejercicio.
Evidencia científica
La mayoría de los estudios sobre el Tribulus Terrestris se han realizado en animales y en humanos con problemas de fertilidad. Los resultados de estos estudios han sido mixtos y no han demostrado de manera concluyente que el Tribulus Terrestris aumente la testosterona en humanos sanos. Un estudio en hombres jóvenes sanos encontró que el Tribulus Terrestris no tuvo ningún efecto en los niveles de testosterona, LH o estradiol (Gauthaman et al., 2002). Otro estudio en hombres entrenados encontró que el Tribulus Terrestris no tuvo ningún efecto en la fuerza muscular o la composición corporal (Antonio et al., 2000).
Además, un metaanálisis de 11 estudios sobre el Tribulus Terrestris concluyó que no hay suficiente evidencia para apoyar su uso como suplemento deportivo (Qureshi et al., 2014). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de estos estudios se realizaron en poblaciones con problemas de fertilidad y no en atletas sanos.
Farmacocinética y farmacodinámica
La farmacocinética se refiere al estudio de cómo el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina una sustancia. En el caso del Tribulus Terrestris, se ha demostrado que la protodioscina se absorbe rápidamente en el intestino y se metaboliza en el hígado (Gauthaman et al., 2002). Sin embargo, la cantidad de protodioscina que se encuentra en los suplementos varía ampliamente y puede ser difícil de determinar debido a la falta de regulación en la industria de los suplementos.
La farmacodinámica se refiere al estudio de cómo una sustancia interactúa con el cuerpo y produce un efecto. En el caso del Tribulus Terrestris, se cree que la protodioscina estimula la producción de testosterona al aumentar la liberación de LH en la glándula pituitaria. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la evidencia científica no ha demostrado de manera concluyente que esto ocurra en humanos sanos.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica y los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos sugieren que el Tribulus Terrestris no es efectivo para aumentar la testosterona en atletas sanos. Si bien puede tener algunos beneficios para la salud en general, no hay suficiente evidencia para apoyar su uso como suplemento deportivo. Además, es importante tener en cuenta que la calidad y la cantidad de protodioscina en los suplementos pueden variar ampliamente, lo que hace difícil determinar su efectividad.
Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es importante basar nuestras decisiones en la evidencia científica y no en la publicidad o las modas. En este caso, la evidencia no respalda el uso del Tribulus Terrestris como suplemento deportivo sin suplementación adicional. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, y recordar que una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado son fundamentales para mejorar el rendimiento deportivo.
Fuentes:
Antonio, J., Uelmen, J., Rodriguez, R., & Earnest, C. (2000). The effects of Tribulus Terrestris on body composition and exercise performance in resistance-trained males. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 10(2), 208-215.
Gauthaman, K., Ganesan, A. P., & Prasad, R. N. V. (2002). Sexual effects of puncturevine (Tribulus Terrestris) extract (protodioscin): an evaluation using a rat model. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 8(4), 417-427.
Qureshi, A., Naughton, D. P., & Petroczi, A. (2014). A systematic review on the herbal extract Tribulus Terrestris and the roots of its putative aphrodisiac and performance enhancing effect. Journal of Dietary Supplements, 11(1), 64-79.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo