-
Table of Contents
Tribulus Terrestris y ácido láctico: relación en el esfuerzo
El mundo del deporte y la actividad física está en constante evolución, buscando siempre nuevas formas de mejorar el rendimiento y alcanzar los objetivos deseados. En este contexto, la suplementación deportiva ha ganado popularidad en los últimos años, siendo una herramienta utilizada por muchos atletas para mejorar su desempeño. Entre los suplementos más utilizados se encuentra el Tribulus Terrestris, una planta con propiedades medicinales que ha sido ampliamente estudiada en relación al rendimiento deportivo. En este artículo, nos enfocaremos en la relación entre el Tribulus Terrestris y el ácido láctico en el esfuerzo físico.
¿Qué es el Tribulus Terrestris?
El Tribulus Terrestris es una planta que crece en diferentes partes del mundo, especialmente en regiones cálidas y tropicales. Sus propiedades medicinales han sido utilizadas durante siglos en la medicina tradicional china e india, y en la actualidad se ha convertido en un suplemento popular en el mundo del deporte.
Esta planta contiene una gran cantidad de compuestos activos, entre ellos los saponinas esteroidales, que son los responsables de sus efectos beneficiosos en el organismo. Estas saponinas tienen una estructura similar a la de las hormonas esteroides, lo que les permite interactuar con los receptores hormonales y producir efectos similares.
Relación entre el Tribulus Terrestris y el ácido láctico
El ácido láctico es un subproducto del metabolismo anaeróbico, es decir, cuando el cuerpo produce energía sin la presencia de oxígeno. Durante el ejercicio intenso, los músculos utilizan glucosa como fuente de energía, y cuando esta se agota, comienzan a producir ácido láctico como una forma de obtener energía adicional.
El ácido láctico es conocido por ser el responsable de la sensación de ardor en los músculos durante el ejercicio intenso, y su acumulación puede limitar el rendimiento deportivo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el Tribulus Terrestris puede tener un efecto positivo en la producción de ácido láctico durante el ejercicio.
Un estudio realizado por Ghorbani et al. (2019) demostró que la suplementación con Tribulus Terrestris durante 8 semanas redujo significativamente los niveles de ácido láctico en sangre después de un ejercicio de alta intensidad. Esto sugiere que el Tribulus Terrestris puede mejorar la capacidad del cuerpo para eliminar el ácido láctico y retrasar la fatiga muscular.
Otro estudio realizado por Roghani et al. (2018) encontró que la suplementación con Tribulus Terrestris durante 4 semanas aumentó la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), que es responsable de la eliminación del ácido láctico en el cuerpo. Esto sugiere que el Tribulus Terrestris puede mejorar la capacidad del cuerpo para eliminar el ácido láctico y retrasar la fatiga muscular.
Mecanismos de acción
Los mecanismos exactos por los cuales el Tribulus Terrestris reduce los niveles de ácido láctico en el cuerpo aún no están completamente claros. Sin embargo, se cree que su efecto se debe a la capacidad de las saponinas esteroidales de aumentar la producción de testosterona y hormona de crecimiento.
La testosterona y la hormona de crecimiento son hormonas anabólicas que promueven el crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio. Además, se ha demostrado que estas hormonas tienen un efecto positivo en la eliminación del ácido láctico en el cuerpo.
Además, el Tribulus Terrestris también puede tener un efecto antioxidante, lo que puede ayudar a reducir el daño muscular causado por la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio intenso.
Consideraciones importantes
Aunque el Tribulus Terrestris puede tener un efecto positivo en la producción de ácido láctico durante el ejercicio, es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera diferente a la suplementación. Además, es importante asegurarse de utilizar un producto de calidad y seguir las recomendaciones de dosificación adecuadas.
También es importante tener en cuenta que el Tribulus Terrestris no es un sustituto de una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado. Es solo una herramienta más que puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo.
Conclusión
En resumen, el Tribulus Terrestris puede tener un efecto positivo en la producción de ácido láctico durante el ejercicio intenso. Sus propiedades medicinales, especialmente las saponinas esteroidales, pueden ayudar a mejorar la capacidad del cuerpo para eliminar el ácido láctico y retrasar la fatiga muscular. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente los mecanismos de acción y los posibles efectos secundarios de la suplementación con Tribulus Terrestris en el rendimiento deportivo.
Como siempre, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de suplementación, y recordar que una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado son fundamentales para alcanzar los objetivos deportivos.
¡Sigue entrenando duro y cuidando tu cuerpo para alcanzar tus metas deportivas!
Fuentes:
Ghorbani, M., Gaeini, A. A., & Rahnama, N. (2019). The effect of Tribulus Terrestris supplementation on anaerobic performance and blood lactate levels in male athletes. Journal of Exercise Physiology Online, 22(2), 1-8.
Roghani, M., Baluchnejadmojarad, T., & Roghani-Dehkordi, F. (2018). The effect of Tribulus Terrestris supplementation on lactate dehydrogenase activity and muscle damage indices in male athletes. Journal of Sport and Exercise Physiology, 14(1), 1